El White M3 A1 hizo su aparición oficial en junio de 1939.
Fue el único vehículo de combate americano con ruedas hasta la aparición del M8. Aunque se
hizo muy popular, sus pobres prestaciones todoterreno, insuficiente blindaje, y la cabina abierta (vulnerable a los ataques
con granadas) hizo que pronto fuera considerado obsoleto.
Su diseño, basado en el prototipo T7 de White Motor Company,
utilizó el chasis de una camión comercial 4x4, y estaba equipado con un motor
Hercules de gasolina de seis cilindros. En la parte delantera había dos
asientos (para conductor, y comandante), y seis en la parte trasera. En cuanto
al armamento, podía estar armado con hasta 2 ametralladoras de 7.62mm, y una
ametralladora M2 de 12,7mm. Las ametralladoras estaban instaladas en un rail
que recorría el interior de la cabina, y sobre el que se movían las
ametralladoras.
En la parte frontal del parachoques delantero tenía instalado un
cilindro para ayudar en el vadeo de obstáculos. En los laterales del cilindro
tenía unos muelles a modo de amortiguadores.
El compartimento posterior no tenía puertas, debiendo acceder la
tropa al vehículo, a través de las puertas delanteras, o bien saltando por los
laterales.
La autonomía era de 400kms, siendo la velocidad máxima de 97 km/h.
La radio era de los
modelos SCR 506, 508, o 510.
La producción del M3A1 empezó
en 1941, y finalizó en 1944, se construyeron 20,918 unidades.
Fueron utilizados por primera vez en combate en las Filipinas 1941-1942, también se emplearon en
algunas divisiones de caballería en el norte de África, y por unidades de
asalto en Sicilia, en donde
fueron usados como vehículos de reconocimiento y patrullaje. Tras ello dejaron
de utilizarse como vehículos de primera línea, empezando a ser sustituidos por
el M-8, y el M-20.
Fueron suministrados a numerosos países entre ellos a Gran
Bretaña, y Rusia. A este último país se les suministró con motores diesel. Los
soviéticos los usaron hasta final de la Guerra, sirviendo de base para el
diseño del BTR-40 de postguerra.
Una pequeña cantidad de M3A1
fueron usados en Normandía. También el US Marine Corp utilizó este vehículo en
el Pacifico.
Versiones:
M3 (1938) - Versión original, construidos 64.
M3A1 (1941) - Chasis Extendido.
M3A1E1 – Con motor BUDA Diésel (100).
M3A1E2 - Techo blindado.
M3A1E3 – Con pedestal para cañón de 37 mm.
M3A1 Command Car (1943) - Armado con cañón de 12.7mm.
Maquetas
 |
M3 de una unidad de caballería del Us Army en maniobras. |
 |
M3A1 de un Regimiento de caballería remolcando un cañón antitanque de 37mm |
 |
M3A! de la 1ª Division de Caballeria durante unas maniobras en 1941 en Estados Unidos. |
 |
M3A1 del 749º Tank Batallon |
 |
M3A1 del US Marine Corp |
 |
M3A1 del General Patton (ver trompetas encima del capó) de maniobras en 1941. |
 |
M3A1 del General Patton ( con placas adicionales de blindaje). Tunez 1943. |
 |
M3A1 portamorteros. |
 |
US Marine Corp |
 |
Tunez 1943 |
 |
M3A1 E3 con cañón de 37mm. |
 |
M3A1 usado como ambulancia. |
 |
M3A1 britanico en Italia |
 |
M3A1 - URSS- 13ª Div de la Guardia. 2ª Brigada. Ukrania - Agosto de 1944. |
 |
M3A1 sovietico. Viena 1945 |
 |
M3A1- Konnigsberg 1945 |
 |
Ucrania 1944 |
 |
Viena 1945 |
 |
Polonia 1945 |
 |
M3A1 capturado y en servicio con el Afrika Korp. Tunez 1943 |
 |
Columna del Afrika Korps en la que se observa un M3A1 capturado. |