Camion Henschel tipo 33
Durante el programa de motorización del Reichwehr de
1926, uno de los vehículos seleccionado fue el presentado por Henschel. Se
trataba del Henschel 34D3, un vehículo
de tres ejes, con ruedas dobles en los ejes traseros, y capaz de transportar
hasta 3 toneladas campo a través.
En 1928 se inició la producción del Henschell tipo
33 B1, equipado con un motor Henschel tipo b, con una potencia de 65HP. Este camión fue
usado por la Legión Condor, durante la Guerra Civil española. Se diferenciaba de
las siguientes versiones en que tenía una capota de motor mas corta.
Una primera versión D1 se fabricó, en pequeño número,
entre 1929 y 1933, con una capota mas larga, y a continuación la D2, ambas con
motor de 100Hp.
Una nueva versión D1, empezó a fabricarse en 1934.
La distancia entre los ejes traseros era mayor, y ambos compartían el mismo eje
desde el motor hasta ellos. Fue la versión mas producida con 6293 unidades.
La variante 33 FA 1 incorporó un motor Henschel F de
100Hp. Fabricadas 592 unidades.
En 1937 se inició la producción de la variante G1
con motor diesel. 4349 unidades.
La variante G1, y la G2, fueron fabricadas bajo
licencia por Magirus con motores diesel Deutz. Exteriormente se diferenciaban únicamente
por incorporar el emblema de de Magirus mas
arriba de la rejilla del motor. Magirus fabricó mas de 3800 unidades entre las
dos versiones.
La producción de este modelo finalizó en 1943.
Muchos Henschel incorporaron carrocerías especiales.
Una de ellas fue la usada por los Kfz.72 vehículos de transmisiones.
Los Henschel 33
podían transportar hasta 3,5 toneladas en campo a través, y hasta 10 toneladas
en carretera, pudiendo por ello remolcar artillería pesada.
El denominado Flakkraftwagen fue usado como vehículo
de arrastre para el flak 38 de 105mm.
Fue también frecuentemente usado como base del vehículo
de ingenieros Pionierkraftwagen I.
El Tankspritze TS 2.5 y el Ts 2.5a (Kfz. 343) basados
en el Henschel 33 FA 1 fueron bastante frecuentes. El Ts 2.5 tenía una cubierta
de lona mientras que el Ts 2.5a tenía
una cubierta dura. Podían transportar hasta 2500 litros de agua. Fueron usados a menudo en los aeródromos avanzados. Otro vehículo similar con chasis de Henschel
33 fue el Kfz.94.
Algunos vehículos mas utilizaron como base al
Henschel tipo 33.
Maquetas:
Escala 1/35
![]() |
Francia 1940 |
![]() |
Henschel tipo 33 D1 |
![]() |
Perfil Henschel tipo 33 D1 |
![]() |
Perfil Henschel tipo 33 D1 |
![]() |
Henschel 33 D1 Kfz-72. Dibujo ICM. |
![]() |
Henschel 33 D1 Kfz-72 |
![]() |
Henschel 33 D1 Kfz-72 |
![]() |
Henschel 33 D1 Kfz-72 |
![]() |
Henschel 33 D1 Kfz-72 con antena trasera extendida. |
![]() |
Camión bomberos? |
![]() |
Henschel Type 33 Kfz93 vehiculo de descontaminacion quimica |
![]() |
Henschel Type 33 Kfz94 vehiculo cisterna |
![]() |
Henschel Type 33 Kfz92b vehiculo de descontaminacion quimica |
![]() |
Henschel tipo 33 Kfz 70 vehiculo taller. |
![]() | ||
|
![]() |
Henschel tipo 33 encuadrado en una unidad de gobos estaticos de defensa antiaerea. |
![]() |
Kfz 94 vehiculo cisterna |
![]() |
Vehiculo restaurado. España. |
![]() |
Vehiculo restaurado. España. |
![]() |
Vehiculo restaurado.españa. |
![]() |
Vehiculo restaurado.España. |