Desarrollado como un tanque ligero con el que se pensaba sustituir al M-3 Stuart.
La producción
se inició en 1943 por Cadillac Motor Division, aunque también American
Car&Foundry y Massei Hariis fabricaron este carro de combate.
Inicialmente se pensó en
el como un vehículo de reconocimiento, pero su armamento, un cañón T13.E1 de 75mm L/39 le permitía enfrentarse a otros carros de
combate enemigos. El armamento se completaba con una ametralladora coaxial de
7,62mm, y otra de 12,7 mm instalada en
el techo de la torreta.
La potencia
motriz era suministrada por dos motores gemelos Cadillac de gasolina. La
suspensión era barras de torsión. El sistema de rodaje estaba compuesto por
siete ruedas a cada lado, siendo cinco de ellas de apoyo, de 63.5cms de diámetro,
con banda de rodadura de goma. La otras ruedas dos eran la de arrastre, y la
tensora. También había tres pequeñas ruedas
de retorno.
Su principal
debilidad era su blindaje (solo 25mm en la placa frontal), aunque la
inclinación de las superficies frontales y el bajo perfil del carro compensaba
parcialmente tal debilidad.
Cuando finalizó la
producción en agosto de 1945 habian sido producidas 4371 unidades.
Su participación en las
operaciones durante la 2ª Guerra Mundial fue muy escasa.
Tras la 2ª Guerra Mundial fue utilizado en la Guerra de Corea
y en muchos otros conflictos.
Los últimos
M-24 fueron retirados por el Ejercito de Chile en 1999.
El M-24 en
España
En 1953 se firman acuerdos militares con EE.UU. Se
reciben a partir de 1956, 180 unidades del M-24.
Estos carros son destinados a equipar los
regimientos de caballeria acorazada, y a la Legión. El RCLAC nº14 alinea
también 4 M—24, junto a los M-41 entre 1959, y 1962.
Las unidades que recibieron estos carros fueron el
Grupo de Dragones de Alfambra, Regimiento de Dragones de Santiago, Regimiento
de Dragones de Pavía, Regimiento de
Dragones de Castillejos.
En la Guerra de Ifni en 1957-58 son enviados
unidades del Regimiento Pavía en las que se incluían 5 M-24, actuando en la
zona norte de dicho territorio eficazmente.
En 1958 se destinan 4 unidades a las Agrupaciones de
Caballería de Sagunto (nº7), de Lusitania (nº8), y Villaviciosa (nº14).
A su vuelta de Ifni las 5 unidades que allí actuaron,
son destinados a la Escuela de Aplicación de Caballería.
Algunos acabaron como piezas de artillería fijas en
el Aeropuerto de El Aaiun en el Sahara.
En 1966 los M-24 son dados de baja , con la
excepción de 13 unidades destinados en los RCLAC Santiago, Pavía , y Almansa,
los cuales causaron baja en 1969.
Los vehículos españoles estaban pintados en verde
caqui, con la excepción de los de los Grupos Legionarios que en los momentos
finales estaban pintados de color arena.
El obus autopropulsado de 105mm M-37 fue
desarrollado a partir del M-24 Chaffe. Un total de 28 unidades fueron
adquiridas por el Ejercito Español.
Maquetas escala 1/35:
