En Octubre de 1939 el Grupo Rootes fue seleccionado para el diseño y
producción, de manera urgente, de un
nuevo vehículo blindado para el Ejercito Britanico. A fin de ahorrar tiempo
Rootes decidió basar el nuevo diseño en el del vehículo blindado Guy ( Diseño
de Guy Motors de Wolverhampton), montyando el cuerpo del mismo sobre el
chasis ya en desarrollo por Rootes del tractor
KT4. La utilización de estos elemntos ya probados hicieron
que el desarrollo del Nuevo vehículo presentara pocas dificultades .
Los mayores cambios realizados fueron la recolocación del motor Rootes de 6
cilindros y 90hp en la parte trasera del chasis, y el reforzamiento de la suspensión. La producción fue asumida por Karrier Motors
Ltd de Luton, adoptandose el nombre de Humber para denominar al vehículo.
La mecánica del Humber era muy fiable, con ejes muy sólidos , y la transmisión
y la motorización similares a las usadas por camiones civiles de la época. El
Humber demostró ser robusto, y fiable, siendo el único defecto mencionable que
la vida del motor era relativamente corta.
La tripulación fue de tres hombres, empezando a ser utilizado
extensivamente en el Norte de Africa desde 1941.
Basado en el
MK.I se desarrolló la versión antiaerea
Mark IA, con cuatro ametralladoras BESA de 7.92mm, y un visor
especifico. Pensada para dar protección antiaerea a las unidades de
reconocimiento aliadas, la superioridad aerea aliada, provocó que se fabricaran
pocas unidades de este modelo.
La experiencia en combate con el Humber Mk.I, hizo que en la siguiente
versión, el Humber Mk.II, no se viera conveniente realizar grandes cambios. A
pesar de ello se rediseñó el blindaje frontal, se incorporó un visor en el glacis
frontal para el conductor, y una toma para el radiador de nuevo diseño.
La subversión Mark IIOP (observatión post) estaba armada solo con dos
ametralladoras de 7.92mm en la torreta, dejando libre espacio para equipo
adicional.
La versión Mark III entró en producción en 1942, presentando como principal
variación la adopción de una nueva torreta mas espaciosa, lo que permitió que
la tripulación se incrementara a cuatro hombres. El tripulante adicional era el
operador de radio, lo que liberó al comandante del vehículo de esa labor.
El vehículo blindado Fox fue la versión canadiense del Mark III.
En las tres primera versiones el armamento consistía en una ametralladora
BESA de 7.92mm, y otra de 15mm. Este armamento siempre se consideró demasiado
ligero, por lo que en el Mark. IV se sustituyó el arma de 15mm por un cañón de
origen americano de 37mm. Este cambio redujo el espacio disponible en la cabina
por lo que la tripulación se volvió a reducir a tres hombres.
El Humber fue
usado frecuentemente como vehiculo de mando, ya que tenía mas espacio
disponible que vehículos similares. Fue usado como vehículo de mando regimental, y de escuadrón, en regimientos
de vehiculos blindados, y de los regimientos de reconocimiento de las
divisiones de infantería critanicas y de
la Commonwealth hasta 1946.
Otras variantes fueron el Rear Link Humber, un vehículo de radio, con un
cañón simulado, y una ametralladora antiaerea en un montaje especial.
El Humber siguió en servicio en algunos paises hasta principios de los 60.
Este vehículo
tuvo una larga vida operativa, que empezó a finales de 1940 en Gran Bretaña. En
1941 fueron desplegados en el Norte de Africa. Tuvo una notable participación en la operaciones contra
los italianos en el Este de Africa. En Europa fue usado por británicos y
canadienses, en Italia, Francia, y los Paises Bajos. También fueron usados en teatros
de operaciones secundarios como Itan, y
Birmania.
Tras la 2ª
Guerra Mundial muchos Humber fueron vendidos
a paises como Egipto, Birmania, Ceylan, Chipre, Dinamarca, India,
Mexico, Holanda, y Portugal.
El Humber fue el vehículo acorazado mas numeroso de las Fuerzas Britanicas, durante la 2ª Guerra Mundial, con alrededor de 5400 unidades fabricadas.
 |
Ilustracion de la famosa maqueta del Humber MK.II de la desaparecida Matchbox |
 |
Revell Humber (ex-Matchbox) |
 |
Ilustración de la caja del Humber Mk.II de Bronco Model a escala 1/35 |
 |
Humber Mk.II en Africa |
 |
Con emblemas alemanes |
 |
Humber MK.I |
 |
Humber Mk.I |
 |
Humber Mk.III |
 |
Humber Mk.IV en una exposición moderna. |
 |
Humber Mk.IV |
 |
Humber MK.I en servicio en el Ejercito Alemán. |
.jpg) |
Humber MK.I en servicio en el Ejercito Alemán. |
 |
Humber MK.I en servicio en el Ejercito Alemán. |
 |
Humber MK.I en servicio en el Ejercito Alemán. |
 |
Humber MK.I en servicio en el Ejercito Alemán. |
 |
Humber MK.I en servicio en el Ejercito Alemán. |
 |
Humber MK.I en servicio en el Ejercito Alemán. |