A principio de los años 30 el Ejercito de los
Estados Unidos empezó a nuevo carro de
combate. Para ello adquirió un carro británico Vickers Armstrong de 6 toneladas, que tomó como base para los
diseños americanos.
Durante la mencionada década se desarrollaron
varios carros de combate ligeros (T1, T2, T5, M1,y M2) armados con
ametralladoras.
Durante la Guerra Civil Española los T-26
republicanos armado con un cañón, se mostraron netamente superiores, en
enfrentamientos carro contra carro, a los de los alemanes, e italianos, armados
con ametralladoras.Por ello, en las nuevas versiones M1A1, y M2A4, se
sustituyeron las ametralladoras por un cañón de 37mm.
Mas tarde, tras las campañas iniciales de la 2ª
Guerra Mundial en Europa, el Ejercito Americano vio claro que su carro de
combate M2 era demasiado ligero, por ello, y en base al M2, se diseñó el M3
Stuart.
Se incorporaron
varias mejoras, como el increneto del blindaje, que se aumentó a 51mm en las
partes que sobresalían, y hasta 38mm en el resto; se eliminaron las mirillas en
los lados de la torreta para reforzar el blindaje; y se utilizaron otro tipo de
poleas guía para mejorar el sistema de suspensión. Como consecuencia, se alargó
la superestructura del compartimento del motor y la placa blindada se cambió
por una más gruesa, para proteger el motor del fuego aéreo
Encargada la producción a American Car & Foundry en Berwick
, esta empezó en 1941.
Los primeros Stuart M3 fueron construidos con construcción remachada,
finalmente se optó por una torrecilla soldada y diseño de casco en versiones
posteriores.
El armamento básico para la variante M3A1
tenía un arma principal de 37 mm, una ametralladora de 7.62 mm coaxial. Otra
ametralladora era para la defensa antiaérea y era usada exclusivamente por el
conductor, para apoyo cercano.
Los M3 Stuart Mk
I producidos entre marzo de 1941 y agosto de 1942 se clasificaban en tres
categorías: modelo de la primera producción (early), modelo de producción
intermedia (mid) y de última producción (late).
La versión "early" estaba equipada con un motor de gasolina de estrella Continental W670-9A, de 7
cilindros y refrigerado por aire. La suspensión era de tipo resorte espiral
vertical. La torreta giratoria poliédrica con el cañón de 37mm estaba equipada
con una cúpula para el comandante. En la barbeta a cada lado de la carrocería,
en el soporte coaxial y en el delantero estaba montada una ametralladora
Browning M1919A4 calibre 0,30/7,62mm. Además, contaba con una Browning M5
calibre 0,30/7,62mm sobre el soporte antiaéreo en la cúpula del comandante. Toda
la estructura del casco y de la torreta de realizó a base de remaches.
El modelo de
producción intermedia, producida a partir de marzo de 1941, combinaba la
torreta soldada (sin remaches) con la cúpula del comandante, y el casco de la
primera producción.
La versión “late”
estaba totalmente soldada. Estaba equipado con un estabilizador de giro de
Westing House, para mejorar la capacidad de fuego del cañón en movimiento. Con
el fin de aumentar la autonomía, en la parte trasera de cada lado se incorporó
un depósito extra de combustible con capacidad para 95 l.
La escasez de
los motores Continental, provocó Con el recrudecimiento de la Segunda Guerra
Mundial, empezaron a desarrollarse las fuerzas aéreas, por lo que se hizo muy
difícil utilizar los motores Continental de los aviones en los tanques. Por
esta razón, empezó a instalarse el motor diesel Guiberson T1020-G, con 9
cilindros y refrigerado por aire. A los M3 propulsados por este nuevo motor se
les designó Stuart Mk II.
La producción
del Stuart Mk I había alcanzado las 5.311 unidades en agosto de 1942, mientras
que del Stuart Mk II se fabricaron 500.
Fue el primer
carro de construcción americana en participar en la 2ª Guerra Mundial. A partir de noviembre de 1941 las fuerzas
británicas destacadas en el Norte de Africa empezaron a recibir los M4A1. Los
primeros 163 carros equiparon a los Regimientos 8º Kings Royal Irish Hussars, y
3º y 5º Royal Tanks, encuadrados los tres en la 4ª brigada Acorazada de la
7ºDivision Acorazada (Desert Rats).
Inicialmente los
Stuart Mk I, conocidos coloquialmente como “Honeys”, sustituyeron a los carros Cruiser entonces
utilizados por el ejército británico, el Mk I (A9), Mk II (A10) y Mk III (A13).
En comparación con estos el Stuart era mas rápido, tenía un blindaje similar, y
el cañón de37mm superior al de 2 libras británico (podía además disparar
munición de alto explosivo).
Los talleres del Ejercito Britanico en Egipto
realizaron una serie de modificaciones en los Stuart a fin de adaptarlos a las
necesidades de campaña: pantallas
anti-arena colocadas sobre las suspensiones, instalación de varios armarios
metálicos externos, y una nueva compuerta superior de la torreta para facilitar
su cierre.
El Stuart combatió por primera vez en la
Operación Crusader en el Norte de Africa
en el 8º Ejercito Inglés. Era capaz
de penetrar el blindaje frontal (30mm) de los Panzer III, y Panzer IV, en
servicio en esas fechas, a 1500 metros, pudiendo soportar perfectamente a esa
distancia los impactos de los cañones de 50mm L/42, y 75mm L/24, que montaban
estos carros alemanes.
La limitación mas importante fue la corta
autonomía del M3.
Sin embargo, a pesar de su superioridad teórica,
el ratio de Honeys destruidos fue muy alto, principalmente debido al pobre
desempeño de las tripulaciones y a las tácticas británicas. La mayoría de las
bajas en combate, fueron causadas por los cañones antitanque alemanes, y no por
los carros enemigos.
Durante las batallas de Gazala, y El Alamein,
y a pesar de la llegada de los carros Lee, y Grant, numerosos regimientos
acorazados británicos mantenían escuadrones de M3, muchos de ellos con las
nuevas torretas redondeadas.
Con la llegada de los Sherman, los Stuart
fueron relegados a misiones de reconocimiento.
Entre 10 y 12 Stuart, fueron capturados, y
utilizados por los alemanes, bajo la designación Pzkpfw. M3 747(a).
Camuflaje
Los Stuart fueron suministrados por los
americanos en color verde oscuro. Aunque fueron repintados por los británicos,
la pintura original se podía ver en algunos sitios, siendo el mas evidente el
del fondo del número de serie de los carros.
El esquema mas usual en los carros británicos
en el Norte de Africa, entre 1941 y 1942, fue el denominado Caunter Scheme (oficialmente
G.O.297). Este esquema establecía como color básico el BSC.61 Light Stone
(piedra claro, o arena), con bandas
inclinadas en dos colores; el BSC.28 Silver Grey (gris verdoso claro), y el
BSC.34 Slate (verde gris oscuro).
Muy a menudo solo se utilizaron el BSC.61,
con bandas en BSC.34.
Con cierta frecuencia se sustituía el BSC.28
por un color azul gris claro.
La equivalencia de estos colores con la gama
de pinturas de Humbrol es la siguiente:
BSC.61: mezclar humbrol 74 y 26 en una proporción
8/1.
BSC.28: mezclar humbrol 74 y 145 en una proporción
5/2.
BSC.34: mezclar humbrol 34,, 18, y 117 en una
proporción 4/2/1.
 |
Perfil lateral del interior del Stuart |
 |
Camuflaje |
 |
Curiosa modificación de un Stuart capturado al que se le ha instalado un Pak 40. Italia. |