A principios de la década de los años 30, dos empresas
checoslovacas, CKD, y Skoda, mantuvieron una dura competencia en el diseño y
construcción de carros de combate, ligeros y medios, para el Ejercito
Checoslovaco. Sin embargo años después ambas empresas decidieron unir sus
fuerzas para desarrollar un nuevo carro ligero, el LTvz.35.
El LTvz-35 tenía el diseño de un carro convencional, con una
torreta con el cañón y una ametralladora, y un motor trasero. Tenía un blindaje
considerable para la época, y un cañon Skoda vz34 de 37mm, así como una
ametralladora coaxial de 7.92mm, y otra en el casco en un montaje de bola.
Tenía un peso de 10,5 toneladas, relativamente ligero.
La tripulación era inicialmente de tres hombres, el
comandante (que hacía las veces de artillero), en la torreta, el operador de
radio/ametrallador, y el conductor, situado en la parte delantera derecha del
casco del vehículo. Cuando los alemanes utilizaron este carro de combate,
añadieron un cuarto tripulante que actuaba como cargador.
El cañón de 37mm tenía una alta cadencia de fuego, y podía penetrar 30mm de blindaje a 500
metros. El cilindro de retroceso del cañón estaba situado encima del cañón , en
vez de detrás, sobresaliendo del mantelete, y dentro de un manguito blindado,
lo que a cierta distancia hacía parecer que tenía dos cañones.
El blindaje del vehículo estaba remachado, no soldado. A
veces al sufrir un impacto, y aunque este no penetrara el blindaje, hacía que
se soltaran los remaches, convirtiéndose en metralla dentro del vehículo, y
matando o hiriendo a algún miembro de la tripulación.
El motor era un Škoda de 6 cilindros, enfriado por agua, de 120
HP. La transmisión era trasera de seis velocidades hacia adelante. La
conducción tenía un sistema de asistencia mecánica de aire comprimido, tanto
para la dirección como para el cambio de marchas.
La suspensión consistía en dos ballestas laminares
empernadas al casco, cada una de las cuales sostenía un bogie de ejes dobles.
Demostró gran resistencia, permitiendo recorrer al 35 (t) hasta 160 kms diarios
(un verdadero record para la época).
En 1934 salió de fabrica el primer prototipo. Poco después
el gobierno checo ordenó 160 unidades, seguidos de otros pedidos de 103, y 35
unidades en 1937, y 1938, respectivamente.
Pronto el 35(t) empezó a mostrar fallos técnicos, resultado
del apresuramiento en el diseño y producción. Pero la situación política (
amenazas de invasión de Hungria, y rearme de la Alemania de Hitler) impidió
alargar los plazos.
En 1936 Rumania encargó a Skoda 126 unidades, que fueron
entregadas en 1937, y fueron redenominadas como R-2. Afganistán pidió 10 unidades en 1938, que fueron
desviadas a Bulgaria en 1939.
En marzo de 1939 Alemania invade lo que quedaba de
Checoslovaquia, haciendo se cargo de todo el material del Ejercito Checo,
incluidos 219 carros 35(t).
Inicialmente los alemanes los renombraron LTM 35, para luego
cambiar su denominación, en 1940, a Panzerkampfwagen 35(t). La (t) era por su
origen checo (tschechoslowakisch: checoslovaco, en alemán). Las únicas
modificaciones que realizaron los alemanes fueron el cambio de las radios, por
radios alemanas, y como ya hemos mencionado antes, la inclusión de un cuarto
tripulante.
Variantes:
Panzerbefehlswagen 35(t): Carro de mando, con radios
adicionales, y antenas plegables sobre el motor. Producidos 20 vehiculos. Al
ser declarados obsolescentes como vehículos de mando, fueron transformados como
vehículos de remolque tras quitarle la torre.
Mörserzugmittel 35(t)
o Artillerie Schlepper 35(t): tractor de morteros. 49 unidades.
Zugkraftwagen 35(t). Vehiculo de recuperación.
Munitionsschlepper 35(t). Vehiculo de amunicionamiento.
Tras ser dados de baja, las torretas de algunos de estos
vehículos fueron usadas para equipar fortificaciones costeras en Dinamarca,
Noruega y Córcega.
Historial de combate
En Junio 65 LTM-35 fueron destinados al Panzer Abteilung
65º, y 122 al Panzer Regiment 11º, ambos encuadrados en la 6ª Panzer Brigade de
la 1ª Leiche Division, participamdo en la invasión de polonia en septiembre de
1939.
Estas dos unidades formaron posteriormente la 6ª División
Panzer , siendo complementados los entonces ya Pz 35(t), por 60 panzer II, y 31
Panzer IV. Además el número de Befehlspz 35(t) pasó de 8 a 14.
La invasión alemana a la URSS puso en el nuevo frente a
muchas unidades acorazadas, entre ellas la 6º División Panzer. Inicialmente
destinada a la toma de Leningrado, semanas después de iniciarse la invasión fue
transportada al sur, para reforzar el avance hacia Moscú.
Fue en la invasión de la URSS donde se hizo rápidamente
evidente la obsolescencia del 35(t). Enfrentado a los carros KV-1 simplemente
no podían causarles daño alguno, la transmisión neumática se congelaba,
inutilizando al carro, y la falta de repuestos se hizo dramática. En noviembre
el Pz Regt 11 no tenía ningún Pzkwg 35(t) en condiciones de combate.
En julio de 1942, la Panzerwaffe solamente contaba con 178
Panzer 35(t), muchos de los cuales estaban a punto de ser transferidos a países
del Eje. Algunos Panzer 35(t) siguieron
sirviendo en misiones antipartisanas, y de policía.
Unos 26 que estaban
en buenas condiciones fueron vendidos a Rumania en 1942. Bulgaria también
recibió algunos, que fueron utilizados hasta la década de 1950. Rumania,
Hungría e Italia también parecen haber recibido pequeñas cantidades.
Maquetas:
Academy 13280.
Escala 1/35.
academy 13280
Fotos
Maquetas:
Academy 13280.
Escala 1/35.
Fotos